El anuncio de la selección de Chichén Itzá, por parte de la Fundación New7wonders, se hizo durante una espectacular ceremonia realizada en el Estadio de la Luz de Lisboa. La lista de maravillas la completan La Gran Muralla China, Petra (Jordania), La Estatua del Cristo Redentor (RÃo de Janeiro, Brasil), Machu Picchu (Perú), El Coliseo Romano (Italia) y Taj Mahal (India).
México D.F., jul 7.- La ciudad maya de Chichén Itzá, ubicada en el estado mexicano de Yucatán, fue elegida hoy como una de las "Siete Nuevas Maravillas del Mundo" en una votación realizada a través del internet y por teléfono en la que participaron aproximadamente más de 100 millones de personas de todo el planeta.
"La elección de Chichén Itzá representa un reconocimiento a la vastÃsima y milenaria herencia histórica y cultural de México, de la que muy pocos paÃses en el mundo se pueden ufanar", dijo Francisco López Mena, director del Consejo de Promoción TurÃstica de México (CPTM).
El anuncio de la selección de Chichén Itzá, por parte de la Fundación New7wonders, se hizo durante una espectacular ceremonia realizada en el Estadio de la Luz de Lisboa.
El centro arqueológico de Chichén Itzá, la capital más sobresaliente de los mayas desde finales del perÃodo clásico (700 a 1200 d.c.), fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1988.
Chichén Itzá, que en lengua maya significa “a la orilla del pozo de los itzáes”, fue uno de los centros polÃticos, comerciales y religiosos más importantes de la zona maya del perÃodo clásico, previo al surgimiento de Mayapán como nuevo centro de poder en Yucatán.
La ciudad tiene varias edificaciones asombrosas tanto por su diseño arquitectónico como por su significado religioso y cientÃfico. Entre estas se distinguen el Templo de Kukulkán (serpiente emplumada), El Observatorio, el Templo de los Guerreros y el Cenote Sagrado.
El Templo de Kukulkán es uno de los edificios más altos y notables de la arquitectura maya asentada sobre una plataforma rectangular de 55.5 metros de ancho y tiene una altura de 24 metros. Cada uno de los cuatro lados de la pirámide cuenta con 91 escalones, que sumados a la plataforma rectangular que corona la pirámide, la cual es considerada como un escalón adicional, suman en su totalidad 365 escalones; uno para cada dÃa del calendario solar.
Durante los equinoccios de primavera y otoño (marzo y septiembre), el viajero puede disfrutar de un espectáculo asombroso: la sombra del sol forma un enorme cuerpo de serpiente que parece descender por la fachada de la pirámide conocida como "El Castillo". Un fenómeno natural de luces y sombras que se proyectan sobre las escalinatas de la gran pirámide, haciendo descender la imagen de la “serpiente emplumada”, una experiencia única y que atrae a cientos de turistas de todas partes del mundo.
El Observatorio, también conocido como El Caracol por su escalera interior en espiral, es un edificio cilÃndrico con una cúpula, que era utilizado como un observatorio astronómico con sus puertas alineadas para mirar el equinoccio de primavera, los desplazamientos de la luna y otros eventos astronómicos que ayudaban a determinar el complejo pero sumamente exacto calendario maya.
Muy concurrido también en Chichén Itzá es el Juego de Pelota, el más grande que se haya descubierto en la región conocida como Mesoamérica, con 168 metros de largo y 70 de ancho y el Cenote Sagrado, gran espejo de agua de 60 metros de diámetro, del cual han sido recuperados fantásticos tesoros: anillos, collares y objetos de oro y jade.
Gracias a todas las personas que emitieron su voto, Chichén Itzá hoy es una nueva maravilla, considerada icono de trascendencia para la humanidad. A través de esta elección global y democrática el mundo conocerá a México por una de sus 173 joyas arqueológicas, evidencia palpable de la pluralidad y riqueza étnica de sus ancestros.
Invitamos al mundo a conocer y a disfrutar de este impresionante tesoro, sÃmbolo de la grandeza arqueológica maya.
Mas en Mexico, o vuelva al hogar