La Ruta del Agua forma parte integral del proyecto regional denominado Ruta del Caribe compartido entre Panamá, Costa Rica y Nicaragua, en el Marco del Plan Puebla Panamá (PPP), como un proyecto de prioridad nacional, integrándolo al Plan Nacional de Desarrollo (PND)

Los pobladores y las autoridades municipales de San Carlos, cabecera departamental de Río San Juan, se mostraron optimistas con la presentación que se hizo de la Ruta del Agua, la cual fue apoyada gráficamente con banners conteniendo un resumen de la información y la infografía de lo que serán los múltiples proyectos que abarca la cuenca del Río San Juan.

Esta ruta surge con el objetivo de poner en valor los recursos de la zona a través de la dotación de infraestructura básica necesaria y la mejora de la oferta integral a fin de articular una ruta turística que permita la sostenibilidad económica, social y medioambiental del destino.

El proyecto pretende impulsar el turismo en una de las regiones que presenta mayor potencial por su excepcional biodiversidad y su rico patrimonio cultural. Este consta de tres componentes que incluye: Plan de Mejora de Infraestructura Turística, Plan de Promoción y Comercialización y el Programa de Apoyo al Desarrollo Turístico.

Con el desarrollo de la Ruta del Agua, se contempla la construcción de un aeródromo regional en San Juan de Nicaragua y el mejoramiento de San Carlos, lo que aseguraría el acceso a la Ruta del Agua en ambos extremos del río.

Así mismo se financiarán obras como el remozamiento del malecón, así como obras civiles menores para acondicionar embarcaderos flotantes, cuatro oficinas de turismo y ocho puestos migratorios, además del financiamiento para promocionar y comercializar la ruta.

La Ruta del Agua, vendrá a generar empleos, mejorar la calidad de vida de la población más desfavorecida y promoverá la conservación del Patrimonio Natural, Cultural e Histórico. Se espera lograr un desarrollo integral de la actividad turística de la zona y que lleguen más de 95 mil turistas en los primeros 3 años.

La Ruta del Agua viene a ser un proyecto de mucha esperanza para una de las zonas con más futuro turístico en Nicaragua.

Cabe mencionar que esta fue conocida como la Ruta de Oro en 1849 y fue utilizada por personajes como Cornelio Vanderbilt y Mark Twain.

Mas en Español o vuelva al hogar