CINCUENTA Y CUATRO ESPECTÁCULOS CON VEINTICINCO ESTRENOS, 23 ABSOLUTOS Y 2 DE ELLOS NACIONALES, CONFIGURAN LA PROGRAMACIÓN OFICIAL DE LA XV BIENAL DE FLAMENCO

La programación que ofrecerá sesenta y seis funciones se articula en torno a ocho ciclos.

La plaza de San Francisco se elige como espacio escénico para la Gala Inaugural.

Las entradas estarán a la venta en el mes de abril.

La programación oficial de la XV Bienal de Flamenco que se celebrará del 10 de septiembre al 11 de octubre del presente año queda enmarcada bajo el lema "Las Músicas del Flamenco" como línea argumental y donde la cultura flamenca se dimensionará en torno a su discurso musical, conviviendo tendencias y estilos en el tiempo y en el espacio y donde la diversidad irá ligada a la riqueza creativa con capacidad para conversar con cualquier otro lenguaje artístico. Podrá ser constatado con el desarrollo de los ocho ciclos en los que se configura la programación: Movimientos, El futuro de lo jondo, Clásicos del siglo XXI, Variaciones, Flamencos y otras aves, El Flamenco que viene, Flamenco para niños y Al son de las estrellas.

Movimientos acogerá los espectáculos dedicados a una figura y a una temática que vertebra la filosofía de la programación. El futuro de lo jondo, dará cabida a conciertos donde se evidencia que los grandes maestros de hoy serán referentes necesarios en el futuro del arte jondo. Clásicos del siglo XXI mostrará a los artistas y creadores que hoy son ya referentes del arte flamenco de nuestro tiempo y que aportan un discurso estético que trascenderá al presente. Variaciones apostará por lo arriesgado, por las propuestas necesarias para que el lenguaje artístico y escénico del flamenco marque el camino de la producción del futuro más cercano. En el ciclo Flamencos y otras aves se ofrecerán conciertos de diferentes formatos donde artistas flamencos compartirán escenario con grandes músicos de estilos diversos. El Flamenco que viene dará la oportunidad a un gran número de artistas jóvenes con gran formación y con un estilo propio y que aún no suelen ser cabeza de cartel de los espectáculos que conforman las grandes citas de la temporada flamenca. Flamenco para niños, es un ciclo consolidado ya en la Bienal, da cabida a espectáculos programados y producidos para los más jóvenes y para aquellos adultos que empiezan a acercarse, por primera vez, al flamenco. Al son de las estrellas ofrecerá la magia de las noches de Bienal con propuestas musicales en un entorno para el flamenco más íntimo y auténtico: las veladas flamencas en el Hotel Triana.

Los espacios escénicos para esta edición siguen siendo el Teatro Maestranza, recuperado tras las obras de ampliación, Teatro Lope de Vega, Teatro Central, Teatro Alameda, Hotel Triana y Auditorio Rocío Jurado. Cincuenta y cuatro espectáculos, veinticinco estrenos – 23 absolutos y 2 nacionales, "Autorretrato" de María Pagés y "De la Mar al Fuego" con Juan Peña "Lebrijano" entre otros intérpretes- configuran una programación que ofrecerá sesenta y seis funciones en treinta y dos días y que arrancará con la Gala inaugural que se ofrecerá en la Plaza de San Francisco, elegida en esta ocasión como nuevo espacio escénico. La Gala girará en torno a la obra musical de Manolo Sanlucar y sus 50 años de vigencia. Junto con la actuación en estreno programada el 19 de septiembre en el Teatro Lope de Vega de Manolo Sanlucar llamada "Baldomero Resendi. La voz del color" dará contenido al ciclo Movimientos.

El futuro de lo jondo albergará los conciertos: "Una forma de cantar" de Calixto Sánchez junto con José de la Mena, Manolo Franco, Eduardo Rebollar, Gustavo Olmedo y Miguel Vargas; "Mujeres" con Merche Esmeralda, Belén Maya y Rocío Molina;"Flamenco Universal" el estreno de Pepa Montes y Ricardo Miño;"De la misma sangre" de José de la Tomasa y Gabriel de Pies Plomo; "Raíces y alas" (Homenaje a Juan Ramón Jiménez) obra en estreno de Carmen Linares y Juan Carlos Romero; "Con solera. La noche de las tres lunas" de Víctor Monge Serranito. "José Mercé en concierto" y el espectáculo "De la mar al fuego" un estreno nacional con Mariana Cornejo, El Junco, Luis El Zambo, Andrés Peña, El Lebrijano, Concha Vargas, Pepa de Benito, Carmen Ledesma, José de la Tomasa y Milagros Mengíbar.

El ciclo Clásico del siglo XXI lo formarán: Segundo Falcón y Paco Jarana con su estreno "En el Bar Iberia"; el Ballet Flamenco de Sara Baras con "Carmen"; Diego Carrasco con el estreno "El tiempo del diablo"; María Pagés que estrenará la obra "Autorretrato"; el concierto de Pedro Sierra "Tres Movimientos"; Mayte Martín con "alCANTAra Manuel"; Isabel Bayón con su estreno "Tórtola Valencia" y que contará con la colaboración especial de Matilde Coral dirigidas por Pepa Gamboa; Pedro Ricardo Miño y su piano flamenco en estreno con "Enclave"; Javier Barón con "Dos voces para un baile"; Arcángel "De dónde venimos, a dónde vamos" y el guitarrista José Manuel Cañizares con el estreno del espectáculo llamado "Orígen".

El día 12 de septiembre en el Teatro Central y dentro del ciclo Variaciones se podrá asistir a los espectáculos de Marcos Vargas, Chloè Brûlé y Juan José Amador en "Ti me Ta ble (o el tiempo inevitable)" para continuar en los restantes espacios escénicos y en fechas siguientes con Rosario Toledo y Ana Salazar estrenando "Paso para dos"; Manuel Liñán, Olga Pericet y Marcos Flores contando como artista invitado con Daniel Doña para estrenar "En sus 13"; la Compañía de Andrés Marín que invita al músico LLorenç Barber estrena "El cielo de tu boca"; la Compañía de Israel Galván con "El final de este estado de cosas Redux"; Amador Rojas con "Kahló Caló" y con la dirección de Rafael Estévez; Son de la Frontera compuesto por Paco de Amparo, Manuel Flores, Moi de Morón, Pepe Torres y Raúl Rodríguez estrenarán su nuevo trabajo discográfico; Nicasio Moreno y su grupo invitarán a la bailaora Yolanda Heredia, modelo que ha servido para la fotografía del cartel de la presente edición de la Bienal realizado por Ruvén Afanador, para estrenar "El pintor de sonidos"; la Compañía de Rafaela Carrasco también estrenará "Vamos al tiroteo"; el piano de Diego Amador con Manuel de la Luz, Antonio Coronel y Chechu se presentará con "Diego Amador Cuarteto"; la Compañía de Rocío Molina ofrecerá en estreno "Oro Viejo" y David Morales con la dirección de Julio Fraga llevará al Teatro Central la obra "El Indiano".

El Teatro Maestranza, el Hotel Triana y el Teatro Lope de Vega serán espacios escénicos para el desarrollo del ciclo Flamencos y otras aves. De esta forma, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y el Coro Nacional de España dirigidos por Pedro Halffter con el cante de José Mercé y el baile de Lola Greco y Fran Velasco pondrán en escena la obra de Manuel de Falla "La Vida Breve". El Ballet Nacional de España con Chano Domínguez y su grupo, contando con Esperanza Fernández como artista invitada, interpretarán "Café Chinitas". Será nuevamente Esperanza Fernández quien acompañada por la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla ponga en escena el "Amor Brujo". "Alquitara. La esencia de los sentidos" será estrenada y dirigida por José María Gallardo del Rey con Fundación La Maestranza, Paco del Pozo y Esther Jurado. En el Auditorio Rocío Jurado, Estrella Morente y Dulce Pontes ofrecerán el espectáculo "Dulce Estrella". El ciclo finalizará con una noche dedicada al Rock andaluz y su relación con el Flamenco. La noche contará con las actuaciones de grupos de leyenda: Cai, Imán, Tabletom, Pata Negra, Alameda o Guadalquivir, entre otros.

El Flamenco que viene, acogerá los conciertos que se celebrarán en el Teatro Alameda. Son los de Choni Compañía Flamenca que contará con artistas invitados como Alejandro Granados y Manuel Cañadas para interpretar "Tejidos al tiempo"; José Quevedo Bolita, Cepillo, Paquito González, Alexis Lefèvre y Pablo Martín pondrán en escena "Ultra High Flamenco (UHF)"; La niña de los cupones y Danza Mobile ofrecerán en estreno "30 decibelios" y Descompasados" respectivamente, el Flamenco como instrumento de la normalización social de los ciudadano/as discapacitado/as en el mundo del arte y la cultura; Edu Lozano llevará también al Alameda el espectáculo "Así es la vida"; Luisa Palicio con la colaboración de José Luis Ortiz Nuevo estrenará "En clave de 3 x 4"; Leonor Leal, Ana Morales, El Choro, Jesús Aguilera, Juan Diego, Javier Rivera, Juan Campallo y José Carrasco como Nuevos Valores Jóvenes y con la dirección de Juan Dolores Caballero estrenarán "Tiempo Pasado"; Manuel Tena y Javier Conde Cuarteto que presentará "Maestros y estilos" y por último, Guillermo Cano estrenará "Corazón de abril".

Flamenco para niños, también está presente como ciclo en esta decimoquinta edición. Así, el Teatro Alameda acogerá a la Compañía La Flamenkita en funciones escolares de mañana con "Flamenkita, la niña que perdió el compás" y a la Compañía Flamenca Reyes León que estrenará "Los duendes y los recortables".

El ciclo Al son de las estrellas, en el Hotel Triana, ofrecerá en las noches mágicas de la Bienal los conciertos de La Macanita acompañada por María del Mar Moreno con "La Macanita: Aires de Jerez"; El Chozas, Antonio Reyes, Angelita Vargas y José Méndez con "Personalidad"; Juan de Juan con "Orígenes" obra en estreno y la Orquesta Chekara con "Cincuenta aniversario Orquesta Chekara".

La Gala de Clausura tendrá lugar en el Teatro Maestranza el día 11 de octubre poniendo punto y final a la XV Bienal de Flamenco, una edición que se verá complementada con las actividades paralelas que se darán a conocer en el mes de junio y cuyo contenido profundizará en los planteamientos ya señalados en los ciclos de la programación oficial. La venta de entradas y todo lo relacionado con reservas, abonos, productos turísticos que se pondrán a disposición del sector, etc. se anunciará en rueda de prensa prevista para el mes de abril.